Como bien sabes cualquier retraso en el pago de deudas relacionadas con la educación podía traer graves consecuencias al enviarte a DICOM. Pera en la actualidad contamos con Ley Nº 21.214, mejor conocida como “Chao DICOM”.
Esta nueva norma ha prohibido que las deudas contraídas para financiar la educación en cualquiera de sus niveles, sean reportadas en DICOM. Además, exige la eliminación de los registros de morosidad en el caso de que hayan surgido por asuntos educacionales. Si necesitas saber amas detalles al respecto continua leyendo la informaron que te ofrecemos a continuación.
¿Qué es la ley chao DICOM?
El pasado 26 de agosto de 2020 comenzó a ser vigente la Ley N° 21.214 “Chao DICOM”, la cual estable que no puede comunicarse o publicarse información relacionada a deuda estudiantil en DICOM. No importa para que nivel de educación se haya adquirido la deuda, esta ley protege cualquier nivel.
De la misma forma, se establece que los datos almacenados y que comunican información sobre este tipo de deudas debes ser eliminados.
Esta normativa fue creada con el fin de aliviar a numerosas personas y familias que estaban siendo excluidas por estar en DICOM debido a sus créditos estudiantiles. Como bien sabes las entidades financieras y los bancos usan la información expuesta por DICOM para conocer la confiabilidad de sus clientes. Actualmente ningún banco puede negar apertura de cuentas corrientes o prestamos por el hecho de contar deudas estudiantiles.
Desde la puesta en vigencia de esta ley todos los beneficios deben verificar esta información y realizar las reclamaciones necesarias para que se tome en cuenta y puedan disfrutar de la ley. Más de 200 mil personas se han visto beneficiadas de esta ley al ser eliminadas de los registros.
Una dudas que surgió al aprobarse esta normativa, tiene que ver con que si los beneficiados pueden desentenderse de su deuda estudiantil. Pero, debe tenerse claro que si bien o puede informarse y tomar en cuenta en el registro de DICOM, las responsabilidades del préstamo continúan. Es decir, que el prestamista puede demandar y perseguir el pago de la deuda.
¿Cómo defenderse frente a los bancos e Instituciones financieras?
Se ha reportado que muchos bancos y entidades financieras, han ignorado esta Ley y siguen tomando en cuenta estos registros para negar cuentas corrientes, préstamos y demás productos. Por tal motivo, se han creado varias vías administrativas como judiciales para exigir el cumplimiento de esta Ley.
Si un banco o cualquier otro tipo de institución financiera niegan cualquier solicitud por motivo de morosidad en deudas estudiantiles, debes registrar esa respuesta negativa con el fin de tener prueba y comenzar a ejecutar las acciones administrativas y judiciales pertinentes según el caso.
Puedes hacer el registro de la respuesta almacenando el email recibido, haciendo una captura de pantalla de tu móvil, una grabación de la conversación o solicitando la grabación a la institución.
Una vez que tengas las pruebas pertinentes debes hacer la denuncia formal, ya que las leyes deben cumplirse a cualquier nivel.
Submit your review | |