Todos los que han estado en la base de datos de Dicom, sabrán que encontrarse allí no es fácil, sobre todo cuando se quiere acceder a determinados créditos ofrecidos en las diferentes entidades financieras o bancarias.
El Dicom se trata de una base de datos en el cual se recopilan todas las deudas que una persona natural o jurídica pudiese tener con un acreedor, estos datos son actualizados de forma constante y son expuestos de forma pública con la finalidad de poderles suministrar un voto de confianza a los ciudadanos que establecen relaciones comerciales diariamente.
Cuando una persona se encuentra en este sistema, resulta en muchas ocasiones tener inconvenientes al momento de solicitar cualquier tipo de crédito o de adquirir algún beneficio que esté relacionado con el ámbito financiero. De hecho, hubo tiempos en los que si tus datos estaban en esta base de datos tenías limitantes hasta para poder optar en el desempeño de un cargo público o si ya contabas con él, la posibilidad de ser despedido.
Ahora bien, cuando hablamos de poder obtener algún beneficio o crédito que es otorgado por alguna entidad nos surge la interrogante de ¿podemos postularnos a los beneficios gubernamentales independientemente de encontrarnos en la base de datos de Dicom? Y de aquí más específicamente nos preguntamos ¿puede una persona postularse al subsidio habitacional estando en Dicom? A continuación, veamos el análisis a estas interrogantes.
¿Se puede postular al subsidio habitacional con DICOM?
Antes de responder a esta pregunta, vamos aclarar la diferencia que existe entre “Subsidio” y “Crédito”. Los subsidios que derivan por parte de los entes gubernamentales se refieren a todos aquellos beneficios que se les realizan a los ciudadanos de un país con el objetivo de poderlos ayudar en la adquisición o construcción de algún bien.
Por otra parte, un crédito se refiere a un préstamo que es obtenido a través de una entidad financiera o bancaria, en el cual se adquiere un compromiso bajo ciertas cláusulas de pago que deben cumplirse en un período de tiempo determinado.
Ahora, que ya sabemos la diferencia entre ambos términos podemos decir que a pesar de que una persona se encuentre en el sistema DICOM de igual manera puede acceder o postularse a los subsidios ofrecidos por el gobierno. De esta forma, una persona podrá realizar los trámites correspondientes al subsidio habitacional del mismo modo que el resto de los ciudadanos.
Dadas las circunstancias de los diferentes beneficios ofrecidos por el gobierno, existen diferentes tipos de subsidios habitacionales que van a depender de la ubicación de la propiedad y la clase social del solicitante. Esta es una forma de ayudar a los habitantes de adquirir una vivienda digna que cuente con los servicios requeridos.
¿Cuáles son los requisitos básicos que necesitan para postularse al subsidio habitacional?
Los requisitos para postularse al subsidio habitacional van a depender del tipo de subsidio que se solicite. Es decir, que las personas pueden solicitar este subsidio para realizar la compra, la construcción o el alquiler de una vivienda, independientemente que se ubique en una zona urbana o rural. Sin embargo, los requisitos básicos para optar a este tipo de subsidio habitacional con DICOM son:
- La persona que solicite el subsidio debe ser mayor de edad.
- No deben haber sido beneficiarios de este tipo de subsidio ni la persona solicitante ni su cónyuge o pareja.
- No deben ser propietarios de otras viviendas ni el solicitante ni el cónyuge o pareja.
- Poseer una cuenta de ahorro correspondiente a la vivienda en la que se cuente con un ahorro mínimo que depende del tipo de subsidio solicitado.
Para aclarar finalmente el dilema, una persona que se encuentre en DICOM si puede postularse al subsidio habitacional, lo que no puede es acceder a un crédito hipotecario si se encuentra registrado en esta base de datos. Además, entérate cuales son los préstamos con DICOM para dueñas de casa.